| Nº de capítulo | 
					Título del capítulo | 
					Contenido | 
				
				 | Introducción | Introducción | 
				 | Cómo leer este libro | Cómo leer este libro | 
				| 1 | Alejandría | Las bibliotecas | 
				| 2 | Ambiente entero | La influencia del ambiente de trabajo | 
				| 3 | Amor fou ful | Los ligues | 
				| 4 | Anécdotas y chascarrillos | Anécdotas de científicos | 
				| 5 | Bendice, Señor, estos alimentos | Los científicos y la comida | 
				| 6 | Billetes, billetes verdes, pero qué bonitos son | Los presupuestos | 
				| 7 | Café de artistas y otros cuentos | Aficiones | 
				| 8 | Carreras de obstáculos años-luz | La carrera del científico | 
				| 9 | Chismes y bisnes | El chismorreo | 
				| 10 | Ciencia y razón | Ciencia y razón | 
				| 11 | Comités y comitres | Comisiones científicas nacionales e internacionales | 
				| 12 | Comprar es muy díver | Las compras de material | 
				| 13 | Comunicando, comunicando, comunicando | La comunicación y la divulgación de los resultados | 
				| 14 | Con su camiseta y su canesú | La vestimenta | 
				| 15 | Crisis, ¿ké krisis? | Los efectos de la crisis financiera sobre la ciencia española | 
				| 16 | ¿Cuántos somos y cuánto producimos? | ¿Cuántos somos y cuánto producimos? | 
				| 17 | Dios no juega a los dados | La creencia en un ser superior | 
				| 18 | Directed by | El director de un centro de investigación | 
				| 19 | Diseño inteligente | La creación de centros de investigación | 
				| 20 | ¿Du llu espiq inglis? | El idioma inglés de los científicos españoles | 
				| 21 | El amor es algo maravilloso | El peso de los sentimientos en la vida diaria | 
				| 22 | El becario y sus sombras | El becario | 
				| 23 | El científico en su vitrina | Opiniones de los propios investigadores de cada época sobre su quehacer científico | 
				| 24 | El coco del científico y sus cocos | Psicología | 
				| 25 | El espín zurdo | Empresas spin-off | 
				| 26 | El futuro | El futuro de la ciencia en España | 
				| 27 | El obrero científico | El científico como obrero | 
				| 28 | El paraíso | Recompensas | 
				| 29 | El pasado | El pasado | 
				| 30 | El profesor chiflado | Imágenes sociales del científico | 
				| 31 | El villano en su rincón | Los que trabajan poco | 
				| 32 | E.N.A. | La alta burocracia | 
				| 33 | En buen plan | Los planes de investigación | 
				| 34 | Enferma, y sé feliz | Enfermedades y accidentes | 
				| 35 | ¿Epistemoqué? | La epistemología | 
				| 36 | Especies de espacios | Lugares de encuentro | 
				| 37 | ¡Estás obsoleto, chaval! | La adaptación a los cambios | 
				| 38 | Et in Arcadia ego | El final de la ciencia | 
				| 39 | Ética para Nicómaco | Ética científica | 
				| 40 | Evaluando, conguito | La evaluación | 
				| 41 | Excelentísimos señores | La excelencia | 
				| 42 | Flores y floreros | Irrelevancia social | 
				| 43 | Garbancerismo ilustrado | Adaptaciones | 
				| 44 | Gestos | Gestos del científico | 
				| 45 | Grandes esperanzas | Los deseos iniciales de los científicos | 
				| 46 | Héroes cansados | El cansancio | 
				| 47 | ¿Héroes santurrones? | Las vidas poco ejemplares de los científicos | 
				| 48 | Historietas | Historia breve de las instituciones científicas españolas | 
				| 49 | I + D + i | I + D + i | 
				| 50 | Jerga y germanía | La jerga científica y administrativa | 
				| 51 | Júbilo | La jubilación | 
				| 52 | Jugando | La ciencia como actividad puramente infantil | 
				| 53 | La cocina del científico | El laboratorio | 
				| 54 | La cultureta de los científicos | La cultura no científica de los científicos | 
				| 55 | La disputatio | La discusión científica | 
				| 56 | La ideología de la ciencia | La ideología de la ciencia | 
				| 57 | La otra fiesta nacional | Las oposiciones | 
				| 58 | La pelota salta y bota | El fútbol y los científicos | 
				| 59 | Leyes y leguleyos | Leyes de la ciencia | 
				| 60 | Los españolitos y la ciencia | Actitudes de la sociedad española ante la ciencia | 
				| 61 | Los famosos | Científicos españoles famosos | 
				| 62 | Los mandarines y las mandarinas | La burocracia de base | 
				| 63 | Maestros, escuelas, caciques y camarillas | Maestros, escuelas, caciques y camarillas | 
				| 64 | Matrimonio y patrimonio | El matrimonio entre científicos | 
				| 65 | Mecanismos | Mecanismos sociales de la actividad científica en España | 
				| 66 | Mi rodalito | El problema del espacio | 
				| 67 | Mis entrevistas | Preguntas básicas a los entrevistados | 
				| 68 | Miguitas en la pechera | Vanidades | 
				| 69 | Modas | Las modas en ciencia | 
				| 70 | Muerte a crédito | Los créditos a empresas | 
				| 71 | Muñequitas diciendo no | La aceptación de cualquier propuesta | 
				| 72 | Nombres de sombras | La importancia de la denominación | 
				| 73 | Obras y sobras | Obras en los centros de investigación | 
				| 74 | Ora et colabora | La colaboración entre científicos | 
				| 75 | Papeles y pantallas | El papeleo | 
				| 76 | Para mañana no te lo voy a poder tener | Ineficacia e incompetencia | 
				| 77 | Persona non grata | El científico como héroe civil | 
				| 78 | ¡Pesadilla! | Las dificultades en el uso del dinero | 
				| 79 | ¿Política de Estado? | La ciencia como política de Estado | 
				| 80 | Prepotentes e impotentes | La mala educación | 
				| 81 | ¿Qué harías tú? | Propuestas para mejorar | 
				| 82 | ¿Quién dijo miedo? | El miedo | 
				| 83 | Real sociedad | Las sociedades científicas | 
				| 84 | Redes y reteles | Redes científicas | 
				| 85 | Residuos | Los residuos de la actividad científica | 
				| 86 | Rupturas | Las rupturas entre científicos | 
				| 87 | Sacando la lengua de paseo | La expresión verbal y escrita | 
				| 88 | Sacando pecho | El científico español y su relación con otros países | 
				| 89 | Salario viene de sal | Los salarios | 
				| 90 | Salvadores de mentes perdidas | Reestructuración de centros de investigación | 
				| 91 | Saraos | Congresos | 
				| 92 | ¡Sé positiva mujer! | Recomendaciones para el futuro | 
				| 93 | Se vive solamente una vez | La importancia de pensar | 
				| 94 | ¿Sobran los motivos? | La motivación personal para dedicarse a la ciencia | 
				| 95 | Sociologías de andar por casa | Sociología | 
				| 96 | Soy currante y tiro p’alante | El técnico de laboratorio | 
				| 97 | Te doy un toque 2.0 | La comunicación rápida entre científicos | 
				| 98 | Tenemos grandes proyectos | Grandes proyectos científicos españoles | 
				| 99 | Tipos | Tipos de científico | 
				| 100 | To publish or not to be | Las publicaciones | 
				| 101 | Tocando a rebato | El científico obediente | 
				| 102 | Toda una vida | Balance de una vida científica | 
				| 103 | Todas nos llamamos Marie Curie | Mujeres y ciencia | 
				| 104 | Todo es muy difícil | Todo es muy difícil | 
				| 105 | Todos los políticos son iguales | Los científicos y la política | 
				| 106 | Trabajando, sí, trabajando duramente, trabajando, sí | El desarrollo de un proyecto de investigación | 
				| 107 | Trashumancia | Los viajes | 
				| 108 | Tu circunstancia | Condiciones de trabajo | 
				| 109 | Una historia tozuda | Historia de un centro de investigación: el Instituto de Edafología y Biología Vegetal (CSIC) | 
				| 110 | Usté no sabe con quién está hablando | La seguridad policial de los laboratorios | 
				| 111 | Velocidad con albarda | El frenesí | 
				| 112 | Vicios públicos, pequeños | Los vicios | 
				| 113 | Vida y color | Carreras de científicos | 
				| 114 | Y eso que tú haces, ¿para que sirve? | La utilidad de la investigación para el lego | 
				| 115 | Y yo lucho (y después siempre me ducho) | Luchas reivindicativas | 
				| 116 | Ya soy doctor, mami | La tesis doctoral | 
				| 117 | Yo, mi, me, conmigo | La propiedad del material científico | 
				| 118 | Yo tengo una casita chiquitita en Canadá | Edificios científicos | 
				 | Resumiendo, que es gerundio | Resumen final | 
				 | Glosario y siglario | Glosario y siglario | 
				 | Índices |  |